Seleccionar página

Conócenos

Somos una institución dedicada a brindar atención integral a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, que viven en contextos de vulnerabilidad familiar, social y económica, mediante la pedagogía de San Juan Bosco.

Nuestro objetivo es darles herramientas que les permitan enfrentar los riesgos presentes en su entorno.

Misión:

Concientizar a las niñas y adolescentes en situación y riesgo de calle de su valor como mujer.

Visión:

Ser una institución financieramente estable con procesos de calidad definidos en sus servicios que permita un mayor impacto social y una mayor calidad de vida a todos sus miembros.

Valores:

  1. Amor, hacemos las cosas con esmero y cuidado.
  2. Primero las niñas.
  3. Conocimiento, aprendemos todos los días.
  4. Magia, haciendo realidad los sueños.
  5. Ambiente familiar según el carisma de Juan Bosco.

Nuestros objetivos 2030

Basándonos en la Agenda 2030, en Yolia nos comprometemos a trabajar hacia los siguientes objetivos:

Educación de calidad:

Garantizar una educación equitativa y de calidad para niñas, niños, adolescentes y jóvenes, en situación de vulnerabilidad, promoviendo su aprendizaje y desarrollo integral.

Perspectiva de género:

Promover la igualdad de género y empoderar a las niñas, adolescentes y mujeres, garantizando su participación plena y efectiva en todos los ámbitos de la sociedad y su entorno.

Alianzas para lograr los objetivos:

Fortalecer la colaboración y las alianzas para la implementación efectiva de políticas y programas en beneficio de las y los usuarios, enfocado en dar un servicio de excelencia.

Nuestra historia

1995

En mayo de 1995, un grupo de jóvenes profesionistas que vivió la experiencia de participar en grupos de apostolado en el Centro Juvenil Salesiano de Coacalco, sensibles a las problemáticas del entorno decidió ampliar su compromiso social e iniciar un servicio destinado a ofrecer oportunidades de desarrollo integral a niñas, adolescentes y jóvenes en alto riesgo social y con experiencia de vida en la calle, comenzando a capacitarse y desarrollar su propio modelo de intervención. (Yolia, 2021).

1997

Yolia inició actividades de campo en 1997, con la Intervención de calle en zonas del norte de la CDMX como: Toreo e Indios Verdes, posteriormente fue necesario especializar y aumentar el equipo de educadores porque las niñas empezaron a hacerse más visibles y la labor se extendió a zonas como: Lindavista, La Raza, M. Guerrero y Buenavista.

1999

En 1999 Yolia apertura el primer Centro de día, dedicado a la atención de niñas en situación de calle. Una casa de interés social ubicada en Ecatepec, donde las niñas, además de ser escuchadas y tener libertad para expresarse, llegaban todos los domingos a bañarse, lavar su ropa, participar en actividades de formación y comunitarias.

Un año más tarde Yolia inicia su participación en los encuentros regionales de Opción preferencial Salesiana, que actualmente se reconocen como la Red América Social Salesiana.

2001

En enero del 2001, Yolia amplió su modelo de intervención y sumó a la atención en el espacio público el trabajo residencial, en nuevas instalaciones llamadas Residencia Juvenil ubicado en la Alcaldía Álvaro Obregón  en la CDMX, con un pequeño grupo de niñas en situación de calle que le permitió al equipo de educadoras conocer a las niñas y saber sus necesidades específicas dentro de este sistema.

A partir de 2002 Yolia se afilió a la Confederación Nacional Niños de México AC (CONANIMAC), formando parte del consejo de esta red de Casas Hogar hasta la actualidad.

2003

En el 2003 se iniciaron actividades en las instalaciones en la colonia Santa María la Ribera que funcionaron como Centro de día y atendieron a niñas y niños en riesgo y situación de calle durante diez años. También, se dio inicio al trabajo comunitario, se realizaron acciones de prevención de adicciones en las vecindades de la zona, en algunas primarias, secundarias públicas y en el área de las vías del tren cercanas a la estación de Buenavista.

2005

En el 2005, ante una cantidad importante de niños y niñas de 0 a 4 años que vivían en la calle, se iniciaron acciones de estimulación temprana en dichos puntos, dando inicio al programa semillitas.

Con el objetivo de canalizar a niñas, adolescentes y madres en espacios residenciales, en este año se empezó un trabajo en red con la Fundación Dar y amar DAYA. Además, se generó conocimiento mediante la primera investigación titulada “Diferencias entre niños y niñas en situación de calle. Una aproximación cualitativa», cuya publicación posicionó a Yolia como un referente y líder en la atención a niñas en situación de calle de la Ciudad de México.

2007

Debido a los resultados del programa Semillitas, a partir del 2007 y hasta el 2017, se brindó atención mediante la apertura de un Centro Infantil dentro del inmueble de Santa María la Ribera, ofreciendo servicios educativos y atención integral a un sector muy desprotegido en la calle como son niños y niñas menores de 6 años.

2008

En el 2008 el espacio residencial comenzó a ampliar sus instalaciones de manera constante en los años posteriores a su inauguración y ello dio como resultado una mayor y mejor atención, con la construcción de un nuevo edificio equipado con sala, comedor, cocina, cuarto de lavado y dormitorio se inició la atención a niñas semi internas.

A partir de este año iniciamos la alianza con Proyecto Cantera para el desarrollo de habilidades sociales a través del futbol.

2010

En el 2010 se institucionalizó un Departamento de Salud Mental para que las niñas pudieran contar procesos que dieran estabilidad a su salud mental.

En colaboración con otras organizaciones Yolia impulsa y es miembro fundador de Quórum con los niños y las niñas de la calle AC, publicando la investigación “Niños, niñas y adolescentes en situación de calle: Elementos para repensar las formas de intervención”.

2011

Se incorpora la modelo de atención un nuevo proyecto enfocado al Circo Social que busca fortalecer las habilidades artísticas, físicas y sociales en las beneficiarias.

Se creó el Centro Juvenil (oratorio) “Laura Vicuña”, que posteriormente se incorporó a los servicios de Comunidad y Calle.  Este es una opción dentro de la comunidad donde las niñas, niños y adolescentes pueden integrarse a actividades que favorecen su desarrollo personal, físico, mental y espiritual.

En este año se inicia también la Academia de estilismo y el servicio de estética como propuesta de formación laboral para adolescentes, jóvenes y madres de familia de nuestros usuarios, este proyecto permaneció activo hasta diciembre de 2016.

2012

En el 2012 dio inicio formal al servicio de medio internado a niñas de la comunidad y al año siguiente, se adoptó el servicio de Centro de día en las instalaciones de Residencia Juvenil en la modalidad de medio internas.

2015

En 2015 surge la Ludoteca Yul, dentro de las instalaciones de la Residencia Juvenil, dando servicio a beneficiarias internas y medio Internas. El personaje de Yul se volvió la imagen institucional y fortaleció la comunicación externa. Cuatro años después, transformada en una ludoteca comunitaria, no sólo reforzó la atención y educación de las niñas albergadas en la residencia, sino la de niños y niñas del entorno.

2016

En el 2016, mediante un convenio con Mobile School se incorpora esta metodología al espacio de Comunidad y Calle, dando como resultado el uso de una ludoteca móvil que permitió reforzar el trabajo preventivo en el espacio público y acercó a los educadores a la población de niños y niñas que pasan largos lapsos de tiempo en la calle.

2018

Yolia colabora con Fundación Salesiana IAP compartiendo el modelo de intervención desarrollado y la experiencia acumulada para impulsar la propuesta educativa de esta organización hermana iniciando un trabajo de colaboración cercana.

2020

En 2020, con la pandemia de Covid 19, se iniciaron nuevas estrategias en los espacios educativos.

En la Residencia Juvenil se implementó el sistema de escuela en casa, incorporando actividades recreativas cerradas solo a la población de la casa, talleres en línea.

En la intervención en Comunidad y Calle, se incorporaron el acompañamiento de clases en línea, el seguimiento a las niñas atendidas en los puntos de intervención en calle mediante llamadas telefónicas semanales, el cuadernillo de refuerzo académico, el Facebook Club de la alegría para realizar eventos virtuales y compartir materiales formativos, Ludoteca en casa (préstamo de materiales), entre otros.

2022

En 2022 se consolidó el programa de Yolia en Casa y continuó el trabajo con el Centro Juvenil y la Ludoteca utilizando un método híbrido, con la finalidad de incorporarlos a la nueva normalidad.

El modelo de intervención se actualiza bajo un enfoque de Gestión para resultados de desarrollo y se continúa fortaleciendo con la participación de aliados en diversas áreas del desarrollo favoreciendo las habilidades sociales y conocimientos de nuestros niños, niñas y adolescentes: música, tecnología, expresión corporal, deporte (futbol y frisbee).

2024

Se cuenta con la sistematización del programa de vida independiente, se fortalece el programa de ludoteca ampliando las instalaciones destinadas para ello.

Nuestro equipo

Mónica Rábago González

Directora General / Fundadora

monicarabago@yolia.org.mx

 

Mónica Rábago González, nació en la Ciudad de México, es licenciada en Química Bacteriología y Parasitología por la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, y maestra en Educación por la Universidad Mexicana; cuenta con la especialización en Dirección de Centros educativos por el IIDEAC; además ha complementado su formación con diversos cursos, como el Diplomado en Dirección y Gerencia social para Organizaciones en Fundación Merced AC, Diplomado de Desarrollo de Habilidades Directivas impartido por el Instituto Juan Pablo II de la Universidad Anáhuac, el Diplomado en Procuración de Fondos impartido por PROCURA, y el Diplomado en Dirección y administración de OSC, en la Universidad ORT.

Es cofundadora y directora general de Yolia Niñas de la Calle AC desde 1995. Participa desde 2002 como miembro del Consejo de la Confederación Nacional de Niños de México A.C. (CONANIMAC).

Nominada en 2021 a la Medalla Sor Juana Inés de la Cruz que otorga la Cámara de Diputados, por su compromiso social con el desarrollo de las niñas y adolescentes, para favorecer el acceso a sus derechos humanos, promoviendo una educación basada en la equidad de género.

Gloria Beatriz Martínez Gámez

Gerente Educativa

gloriamartinez@yolia.org.mx

 

Gloria Martínez, es maestra normalista por la Escuela Normal Miguel Antonio Caro y licenciada en Ciencias Estadísticas por la Universidad Central de Venezuela, de donde es originaria. Se ha desempeñado desde entonces a la docencia, donde destacan sus puestos como Profesora de Matemáticas y Estadística en la Escuela de Bioanálisis de la UCV y Coordinadora de Educación Inicial y Primaria en la U.E.P. Escuela Canaima. 

Desde el 2020 desempeña el rol de Gerente Educativa en Yolia Niñas de la calle A.C. 

Amante de su familia, Gloria es una madre orgullosa de dos hijos y abuela de tres nietas; además le apasionan las aventuras y las actividades al aire libre, donde resalta su gusto por el senderismo y el montañismo.

Yolanda Castro Sosa

Gerente Estratégica / Fundadora

yolandacastro@yolia.org.mx

 

Nacida en la Ciudad de México el 3 de junio de 1971, desde muy joven ha mostrado su pasión por la naturaleza, lo que la llevo a estudiar la licenciatura en Biología por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México.  

En 1995, junto a un grupo de amigas, fundan Yolia Niñas de la Calle A.C. donde trabaja desde entonces como Gerente Estratégica, puesto que le ha permitido ampliar sus estudios con diferentes talleres y diplomados como, Dirección de Organizaciones de la Sociedad Civil impartido por PROCURA A.C., Diplomado en atención a personas víctimas de violencia por JUCONI A.C. entre muchos otros. 

Es amante de los animales, principalmente de los perros y gatos, disfruta mucho realizar manualidades y actividades que le permitan mostrar su creatividad. Goza pasar tiempo con su familia.

Coordinadora de Administración y Finanzas

Elisa Bonilla Pérez

elisabonilla@yolia.org.mx

Coordinadora de Trabajo Social

Sagrario Mancilla Maldonado

sagrariomancilla@yolia.org.mx

Coordinadora de Comunidad y Calle

Beatriz Quintero Huerta

beatrizquintero@yolia.org.mx

Responsable de Capital Humano

Maribel Juárez Merino

maribeljuarez@yolia.org.mx

Coordinador de Procuración de Fondos

Oscar Javier Ruiz González

oscarruiz@yolia.org.mx

Coordinadora de Residencia Juvenil

Rebeca Isabel Sánchez Mendoza

rebecasanchez@yolia.org.mx

Coordinadora de Salud Mental

Yrma Alexandra Hernández Arias

alexandrahernandez@yolia.org.mx

Aliados y redes

Transparencia

Transparencia y manejo de recursos

La transparencia es fundamental para que Yolia sea capaz de lograr resultados de desarrollo para las niñas y adolescentes.

Te invitamos a revisar los avances obtenidos en nuestro Informe Anual 2023.

Publicaciones

Involúcrate e Intégrate

Donar